top of page

Llegamos a la última clase de música de este curso escolar. Espero que os hayan gustado las actividades y os hayan resultado sencillas de realizar y divertidas. Os agradezco mucho el trabajo realizado a todos los alumnos, y también la paciencia y colaboración ofrecidas por las familias.

¡Que tengáis un buen verano y disfrutéis de las vacaciones!

CLASE DE MÚSICA VIERNES 19  DE JUNIO

ACTIVIDAD 1: Baile “Que bonito es querer”.

Para terminar las clases de música, vamos a mover el cuerpo. Realizareis un baile de esta canción imitando los gestos que hacen los niños que aparecen en el vídeo y moviéndose al ritmo de la música. ¡Espero que os divirtáis!

 

 

 

 

 

 

 

 

NO ME TENÉIS QUE ENVIAR NADA DE ESTA ACTIVIDAD. 

¡ FELICES VACACIONES !

CLASE DE MÚSICA VIERNES 5 DE JUNIO

ACTIVIDAD 1: Lectura rítmica “Peer Gynt” con acompañamiento de palillos.

Para hacer estos ritmos utilizaréis unos palillos chinos o dos lápices. Interpretareis los ritmos con ayuda del video haciendo en la negra (TA) un golpe con los dos palillos en la mesa, y en las corcheas (TI-TI) chocando los palillos al aire.

 

 

 

ACTIVIDAD 2: Canción con karaoke “Perdón” de David Bisbal.  

Cantaréis la canción como si fuese un karaoke, leyendo la letra de la canción al ritmo de la música intentando afinar como el cantante ¡Es muy divertido!

 

DE ESTAS ACTIVIDADES NO ME TENEIS QUE ENVIAR NADA. ¡ÁNIMO!

VIERNES 8 DE MAYO

 

ACTIVIDAD 1:

Comenzamos con la lectura rítmica con palmada y  sílabas Ta…a (blanca), Ta,  Ti-Ti  y repetimos el mismo ejercicio tocando con la flauta dulce la nota Do agudo.

Recordad que la nota Do agudo se hace tapando el agujero portavoz (el de atrás) y el segundo agujero con el dedo corazón. Comprobar con el tacto, que estáis tapando correctamente el agujero para que suene la nota bien.

 

ACTIVIDAD 2:

Interpretar con la flauta dulce la partitura “El arcoíris”. También está en la página 13 del libro.

 

  • Escribir el nombre de las notas (si, la, sol y do’).

  • Practicar la partitura hasta el compás 9, poco a poco tocando compás a compás. Aunque la partitura parece larga, tiene muchas partes que se repiten, por lo que es más sencilla de aprender.

  • La siguiente semana seguís tocando el resto de compases hasta completar la partitura.

 

ACTIVIDAD 3:

Cantar la canción “Eram Sam Sam” acompañada de percusión corporal. Realizar el visionado del video explicativo para aprender la percusión corporal como lo hace la maestra. Cada palabra de la canción tiene asociado un gesto que siempre será así hasta el final de la canción.

Cuando hayáis aprendido los gestos, cantaréis la canción con la percusión corporal viendo el vídeo y siguiendo el musicograma.

 

ACTIVIDAD 4: Tocar con la flauta y grabar la partitura “Un ratón me persigue” de la semana anterior.

DE ESTAS ACTIVIDADES ME TENÉIS QUE ENVIAR LA ACTIVIDAD 4, UN VÍDEO TOCANDO LA FLAUTA.

partitura do agudo.jpg
ficha compositor.jpg

CLASE DE MÚSICA VIERNES 22 DE MAYO

ACTIVIDAD 1: Danza “El vals de las flores” de Chaikovsky.

Ahora vamos a mover el cuerpo. Bailaremos la danza “El vals de las flores” imitando los pasos que hacen los niños que aparecen en el vídeo. Al no poder bailar con compañeros, realizaréis  el baile imaginando compañeros invisibles a los que cogeréis su mano imaginaria.

¡Es muy divertido!

  

ACTIVIDAD 2: Investigación sobre la vida de Chaikovsky y realización de su ficha.

Chaikovsky es el compositor de la obra musical “El vals de las flores”. Navegareis por internet en el siguiente enlace web: https://www.allegromagico.com/tchaikovsky  para conocer la vida de este compositor y completar la siguiente ficha.

DE ESTAS ACTIVIDADES ME TENÉIS QUE ENVIAR LA ACTIVIDAD 2, UNA FOTOGRAFÍA DE LA FICHA A MI CORREO ELECTRÓNICO: mariadolores.hernandez11@gmail.com

VIERNES 17 DE ABRIL

 

ACTIVIDAD 1

Comenzamos la clase de forma habitual realizando ritmos percutidos con palmadas y acompañamiento de las sílabas: TA (negra), TI-TI (pareja de corcheas) y Shh (silencio). ¡Recordad que es muy importante hacerlo al ritmo de la música!

 

ACTIVIDAD 2

Repaso de las digitaciones de las notas musicales para flauta dulce en el siguiente enlace.

Repasaréis las notas SI, LA y SOL. También comenzaréis a practicar la digitación de la nota DO’ AGUDO, situada en el tercer espacio del pentagrama. Para tocar DO’ tenéis que tapar el segundo agujero con el dedo corazón y el agujero portavoz (el de atrás) con el pulgar.

https://aprendomusica.com/const2/posicionesFlauta/posicionesflauta.html

 

ACTIVIDAD 3

Una vez repasadas las posiciones, aprenderéis a tocar la partitura para flauta dulce “El ratón me persigue” haciendo clic en este enlace:

Para tocar la partitura tendréis que seguir el mismo proceso que realizamos en clase. Tocaréis dos compases, cuando suenen bien tocaréis los dos siguientes, hasta tocar toda la partitura. ¡Recuerda que varios compases se repiten, por lo que será más fácil!

http://dyustes.wix.com/unratonmepersigue

 

 

ACTIVIDAD 4

Juego “Atrapanotas”.. Dentro del juego tenéis que clicar en el botón COMENZAR, después clicar en 4 NOTAS y por último en el botón INICIAR para comenzar el juego.

Este juego consiste en atrapar las notas SI, LA, SOL que aparecen en el pentagrama. Cada una se mueve por su línea o espacio correspondiente, y antes de que llegue al final tenéis que clicar en el piano la nota correspondiente.

https://aprendomusica.com/const2/03atrapanotas/atrapanotas.html

DE ESTAS TAREAS NO ME TENÉIS QUE ENVIAR NADA, SOLAMENTE SEGUIR PRACTICANDO LA PARTITURA DE FLAUTA PARA CUANDO LA PIDA MÁS ADELANTE.

© 2020 by María Dolores Hernández Ruiz. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page