
Aula Musical de Loli
CEIP LA ACEÑA
Llegamos a la última clase de música de este curso escolar. Espero que os hayan gustado las actividades y os hayan resultado sencillas de realizar y divertidas. Os agradezco mucho el trabajo realizado a todos los alumnos, y también la paciencia y colaboración ofrecidas por las familias.
¡Que tengáis un buen verano y disfrutéis de las vacaciones!
CLASE DE MÚSICA VIERNES 19 DE JUNIO
ACTIVIDAD 1: Baile “I like to move it”.
Para terminar las clases de música, vamos a mover el cuerpo. Realizareis un baile de esta canción imitando los gestos que hacen los niños que aparecen en el vídeo y moviéndose al ritmo de la música. ¡Espero que os divirtáis!
NO ME TENÉIS QUE ENVIAR NADA DE ESTA ACTIVIDAD.
¡ FELICES VACACIONES !
CLASE DE MÚSICA JUEVES 12 DE JUNIO
ACTIVIDAD 1: Lectura rítmica “Peer Gynt” con acompañamiento de palillos.
Para hacer estos ritmos utilizaréis unos palillos chinos o dos lápices. Interpretareis los ritmos con ayuda del video haciendo en la negra (TA) un golpe con los dos palillos en la mesa, y en las corcheas (TI-TI) chocando los palillos al aire.
ACTIVIDAD 2: Jeroglífico de las notas musicales.
Tenéis un reto, adivinar este jeroglífico en el que se han incrustado elementos musicales como las notas musicales y las figuras. ¡Tú puedes conseguirlo!
DE ESTAS ACTIVIDADES SOLAMENTE ME TENEÍS QUE ENVIAR UNA FOTO DE LA SOLUCIÓN DEL JEROGLÍFICO.
CLASE DE MÚSICA JUEVES 28 DE MAYO
ACTIVIDAD 1: Ficha página 57 del libro de música.
Esta ficha tiene dos actividades. La actividad 2 es para completar las notas de la escala musical, en sentido ascendente, subiendo hacia arriba por cada línea y espacio del pentagrama hasta llegar a la nota SI; y en sentido descendente, hacia abajo hasta volver a la nota DO.
La actividad 3 consta de tres sacos con diferentes compases, un saco de 2 tiempos, otro de 3 tiempos y otro de 4 tiempos. Tendréis que dibujar las figuras musicales que conocéis hasta completar cada uno correctamente. La redonda y silencio de redonda, la blanca y silencio de blanca, la negra y silencio de negra y la pareja de corcheas. ¡Recordad los tiempos que vale cada una!
ACTIVIDAD 2: Canción con karaoke “El rey león”.
Cantar la canción “Yo quisiera ser el Rey” de la película de El Rey León, siguiendo la letra del karaoke y al ritmo de la música.
(VOLUNTARIA) ACTIVIDAD 3: Juego “Memory” sobre los instrumentos de viento.
Juego “Memory” para aprender los instrumentos de viento. Tendréis que descubrir la carta con la imagen del instrumento y buscar su pareja con el nombre correspondiente. ¡Es un juego muy divertido!
https://aprendomusica.com/const2/24memoryviento/memoryviento.html
DE ESTAS ACTIVIDADES ME TENÉIS QUE ENVIAR LA ACTIVIDAD 1, UNA FOTOGRAFÍA DE LA FICHA DEL LIBRO A MI CORREO: mariadolores.hernandez11@murciaeduca.es

JUEVES 14 DE MAYO
ACTIVIDAD 1: Ritmograma “La primavera” con percusión corporal.
Comenzamos la clase con la lectura de los ritmos percutidos de la canción “La primavera” del compositor Vivaldi. Las percusiones corporales serán con diferentes partes del cuerpo: la negra con palmada diciendo TA, las corcheas con rodillas diciendo TI-TI y el silencio con su propio gesto diciendo Shh.
ACTIVIDAD 2: Ficha de la audición de los sonidos de la naturaleza.
Para completar la ficha tenéis que escuchar con atención sonidos que se producen durante el momento en el que hagáis la ficha, dentro de casa o al aire libre (por ejemplo: el viento, un portazo, la lluvia…). De todos los sonidos tenéis que elegir 8 sonidos, escribir su nombre y hacer un dibujo que represente ese sonido.
ACTIVIDAD 3: Bailar la danza “Jazz Legato” de la página 52 del libro.
Es una danza para bailarla con un compañero, en parejas. La bailaréis imaginando que vuestra pareja es un compañero invisible, o también puede ser vuestra pareja alguien de vuestra familia. Tenéis que imitar los movimientos que hacen los niños en el vídeo.
De estas actividades me tenéis que enviar únicamente la actividad 2, una fotografía de la ficha realizada a mi correo: mariadolores.hernandez11@murciaeduca.es

JUEVES 30 DE ABRIL
ACTIVIDAD 1:
Juego rítmico con las figuras musicales “la negra y su silencio”. Accediendo al juego mediante el siguiente enlace, tendréis que clicar en NIVEL 1. El juego consiste en completar los cuatro cuadros que aparecen con negra o silencio. Para ello tenéis que estar muy atentos y adivinar el ritmo que está sonando. Ya sabéis que los tempos que suena TA será una negra y si no suena nada será un silencio. Os recomiendo escucharlo varias veces clicando en el icono de altavoz (en el centro de la pantalla) para no cometer muchos errores.
Cuando realicéis el primer ejercicio, clicaréis en continuar para realizar los siguientes ejercicios.
https://aprendomusica.com/const2/09negraysilencio/negraysilencio.html
ACTIVIDAD 2:
Audición del cuento “El trenecito del Caipira” de familias de instrumentos. Reproduciréis el cuento del siguiente vídeo para escuchar un cuento sobre las familias de la música. Mirad con atención el nombre de cada familia y los instrumentos que viajan en cada vagón.
Dentro del cuento también aparecerá una pequeña canción, que tenéis que cantar intentando afinar los sonidos como tocan la primera vez los instrumentos de cuerda, y la flauta dulce por segunda vez.
ACTIVIDAD 3:
Ficha clasificación de familias de instrumentos.
Los que tengáis la posibilidad de imprimir la ficha podéis hacerlo descargándola en el PDF o en la imagen (es la misma ficha). Los que no dispongáis de impresora, podéis dibujar estos tres grandes vagones en un folio en blanco o una hoja de libreta.
Para hacer la ficha tenéis que recordar los nombres de esos instrumentos y clasificarlos en el vagón que corresponde, escribiendo su nombre.
Recuerda...
-
PERCUSIÓN: instrumentos que producen su sonido golpeándolos o chocándolos.
-
VIENTO: instrumentos que necesitan aire para producir sonido.
-
CUERDA: instrumentos que tienen cuerdas sonoras que producen el sonido.
De estas actividades me tenéis que enviar únicamente la actividad 3, una fotografía de la ficha realizada a mi correo: mariadolores.hernandez11@murciaeduca.es
VIERNES 17 DE ABRIL
ACTIVIDAD 1
RITMO: Comenzamos la clase de forma habitual realizando ritmos percutidos con palmadas y acompañamiento de las sílabas: TA (negra), TI-TI (pareja de corcheas) y Shh (silencio). ¡Recordad que es muy importante hacerlo al ritmo de la música! Tenéis que darle al PLAY del video.
ACTIVIDAD 2
Audición del cuento “La primavera” de Vivaldi. Escucharéis un cuento con partes musicales de “La primavera” del compositor Vivaldi.
-
En las partes que recita el cuento, escucharéis con atención.
-
En las partes musicales realizaréis el juego de director de orquesta, tendréis que dirigir vosotros la música, como los grandes directores. Recordad que los directores hacen gestos amplios y grandes cuando la música suena FORTE, y gestos reducidos y pequeños cuando suena PIANO.
ACTIVIDAD 3
Juego “Memory” para aprender los instrumentos de cuerda. Tendréis que descubrir la carta con la imagen del instrumento y buscar su pareja con el nombre correspondiente a ese instrumento. Por ejemplo: si levanto la carta con la imagen de un piano, tendréis que buscar otra carta con la palabra PIANO. Cuando terminéis la partida, clicaréis en REPETIR JUEGO para jugar otra partida más. ¡Es muy divertido! Para empezar el juego clicar en el siguiente enlace:
https://aprendomusica.com/const2/25memorycuerda/memorycuerda.html
ACTIVIDAD 4 (VOLUNTARIA)
JUEGO “Atrapanotas”. Dentro del juego tenéis que clicar en el botón COMENZAR, después clicar en 3 NOTAS y por último en el botón INICIAR para comenzar el juego.
Este juego consiste en atrapar las notas SI, LA, SOL que aparecen en el pentagrama. Cada una se mueve por su línea o espacio correspondiente, y antes de que llegue al final tenéis que clicar en el piano la nota correspondiente.
https://aprendomusica.com/const2/03atrapanotas/atrapanotas.html
De estas cuatro actividades no me tenéis que enviar nada, solamente realizarlas en casa y sobre todo disfrutar con los juegos.
